Calle 26 N°867 entre 9 y 10 - 25 de Mayo - Bs. As. 0800 333 5555 info@fortinmulitas.com.ar

Sociedad

Engorde a corral

Canal 3 16/09/2025

Por INTA 25 de Mayo

 

El encierre es una de las prácticas cruciales en la producción ganadera. En algunos casos, permitiría conservar la carga animal en época de inundaciones como la actual, lograr un buen grado de terminación, cambiar animales de categoría obteniendo mejores resultados económicos, vender en mejores momentos de precios estacionales o coyunturales, liberar superficie de campo y dar valor agregado a los cereales transformándolos en carne.

Algunos problemas frecuentes son: A) Inadecuado acostumbramiento al consumo de granos, lo que puede generar trastornos digestivos, llevando incluso a la muerte del animal. B) Niveles insuficientes de fibra, que pueden desencadenar acidosis y limitar el ritmo de engorde. C) Niveles de proteína insuficientes, afectando la eficiencia de conversión. D) Incorrecto mezclado de los núcleos que puede provocar intoxicaciones o subdosificaciones. E) Utilización inadecuada de ingredientes, por desconocimiento de la composición de los alimentos, que resulta en dietas caras que no cubren los requerimientos.

Existen alternativas para el balanceo de dietas. Es importante tener en cuenta la disponibilidad de alimentos a nivel local, su costo, la infraestructura y los recursos disponibles. Todas las dietas deben estar conformadas por una fuente de energía (grano, silaje), un proveedor de proteína (pellets de oleaginosas) y un núcleo vitamínico-mineral. Es posible elaborar dietas de calidad con raciones sencillas y al alcance de cualquiera (Tabla 1).

 

Tabla 1: Raciones para animales en encierre

Ingredientes         Ración 1             Ración 2             Ración 3

Maíz                     76 %                                           30 %

Sorgo                                            85 %                   49 %

Silo maíz               12 %                 12 %     

Exp. de girasol      10 %                                           10 %

Urea                                             1 %

Heno de pastura                                                      8 %

Núcleo vit-mineral 2 %            2 %                    3 %

 

                            Parámetros químicos

Proteína bruta (%) 13,1                   12,9                   13,1

EM, Mcal/kg MS     2,83                   2,84                   2,83

 

La administración de una dieta requiere de un período de acostumbramiento del animal para que no se produzcan trastornos digestivos. Una forma de llevarlo a cabo es mediante consumo a boca llena, es decir, manteniendo la cantidad de alimento y variando la composición. Esto puede realizarse mediante una dieta inicial a voluntad (2,5 % del peso vivo) con 50 % de grano, incrementándolo gradualmente durante dos o tres semanas hasta llegar al 80-85 % de grano al final de la dieta. Otra forma es mediante consumo en ascenso, es decir, manteniendo la composición y variando la cantidad de alimento. En este caso, se ofrece una dieta inicial al 1,7 % del peso vivo, con incrementos diarios del 0,1 % del peso vivo hasta llegar al 2,5 % aproximadamente. En este caso el manejo será más simple porque se trabaja con una única dieta y con un menor volumen de comederos. Sin embargo el seguimiento deberá ser más estricto y se necesitará mayor espacio de comederos para controlar la competencia.

Para saber si estamos alimentando bien a los animales, es más importante conocer la eficiencia de conversión antes que el aumento de peso diario de cada animal. La forma de calcularlo es:

Conversión = kg de alimento suministrado / kg de peso ganado

Una conversión razonable estaría en el orden de los 6 kg de alimento por kg de carne producida.

Para la cantidad de animales que se pueden encerrar en un establecimiento PyME, no se requiere una inversión importante en instalaciones. Cualquier corral común con comederos sencillos hechos de medios tanques, tablas, chapas o similar, son adecuados siempre que cumplan la función de evitar desperdicios. Es factible dar la ración sobre el piso si se limita el acceso del animal. Siempre hay que asegurar agua limpia y fresca.

 

Compartí esta nota...

 

Desarrollo: Innovaxion ESTUDIO